Friday, July 25, 2025

Significados Invisibles cumple 20 años (Parte 3)

1 – Hola a todas y todos los oyentes de My Bloody Maco Show. Gracias por estar ahí, en esta emisión, la número 61 vamos por la tercera y última parte del homenaje a los veinte años de SS. II. En la primera parte las elecciones de los lectores tuvieron preponderancia, en la segunda fueron las distintas postales de diversos tiempos las que nos ocuparon y hoy son las músicas en sí. Empecemos.

2 – Entre julio del 2005 y julio del 2009 hubo 93 posts. Voy a elegir un fragmento de canción para homenajear cada lapso de tiempo. Además, voy a agregar un breve texto a cada sección para acompañar cada elección musical y cada época. SONANDO Para esta parte lo que sonó fue una pequeña parte de Emily de Joanna Newsom. Es una canción que dura doce minutos. Tuve el privilegio de verla en vivo a ella tocar esta canción entre otras de su excelente disco llamado Ys.

En el medio del reposo, luego de la larga jornada, me senté a la mesa con taza, vela, galleta y hojas. Registré el pormenor de esas horas como me fue llegando a la memoria, como pude. El corte de luz nos dejó en el silencio y la tormenta que promediaba. Es, cada vez, más de noche. Es, cada vez, más mañana.

3 – Entre julio del 2009 y julio del 2013 fueron 76 posts, la época menos fructífera. SONANDO Lo que acaban de escuchar es un fragmento de Blood Rushing, canción de Josephine Foster.

Hizo calor todo el día, no mucho, pero hizo calor. Ahora el sol va bajando y ya podés ir al campito. Están los pibes después del partido, circulan las botellas de cerveza. Están las pibas hablando entre ellas sin parar. Desde el accidente no podés correr, pero siempre vas a la cancha, en cuanto puedas, vas a volver a jugar. Un sol que se va y amigos que van y vienen. Manchas de cal en el pantalón, ayudaste a tu viejo en una changa. Ya inventaste tu día, muchacho, ahora podés descansar.

4 – Entre julio del 2013 y julio del 2017 hubo 101 posts. SONANDO Eso fue un fragmento de Maxims I de Julia Holter.

Ella camina por las veredas como si fuese una aparición de la mañana. Ya se compró su café y llega a tomar el colectivo mientras bebe. Y sube con el vaso plástico medio lleno al viaje suburbano. Las calles están medio vacías, medio llenas. El frio en los paisajes mal iluminados, el vapor de las caras abrigadas. Luces y luces sobre el horizonte que se va aclarando. El sol está ganando el cielo de a poco. De a poco ella acerca su magia al lugar al que va.

5 – Entre julio del 2017 y julio del 2021 hubo 161 posts, el record del blog en publicaciones. SONANDO Esto fue una parte de Lentísimo Halo de Juana Molina.

Chequear el reloj. Fijarse que la linterna funcione bien. Revisarse los bolsillos por las llaves y el celular. Correr apenas las cortinas, revisar los alrededores vacíos. Parece que no pasa nada, salir. Escucharse los pasos secos haciendo eco en los pasillos. Iluminar cada parte que sea necesaria en el medio de la noche cerrada. Los ojos abiertos ante sombras, los oídos abiertos ante silencios. Luego de la recorrida, volver a poner la pava y cambiar la yerba.

6 – Entre julio del 2021 y julio de este 2025 hubo 89 posts. Quedan algunas cosas más por decirse. Más días vendrán, veremos cómo se harán las cosas haciéndolas. SONANDO Acaba de pasar un pedacito de Atemporal de Lucrecia Dalt.

Desde todo el cuerpo que escucha como el fuego baila. Desde el humo que acaricia la piel de ramas vibrantes. Los pájaros que cantan su lucha, los gatos que buscan su comida. Desde los logros, las dudas, las rutinas, el desconcierto, los dolores, los amores y cierta fe. Desde las soledades, las relaciones, las edades y los viajes. Desde el desamparo señalado por el hambre y la cura de las músicas. Desde cada pedazo de mi risa, desde cada agua de mi tristeza. En cada gramo de mi indeciso ser, en todo eso vos venís acompañándome. Somos mundos buscando conocernos a nosotros mismos y a otros mundos. En estos cruces los caminos se nos revelan imprecisos. Movimientos que son danzas de la vida creando significados invisibles.

7 – Gracias por leer SS. II. Gracias por escuchar MBMS. Nos estaremos encontrando pronto. Nos vemos.

 

 

Wednesday, July 23, 2025

Significados Invisibles cumple 20 años (Parte 2)

1 – Sean bienvenidos, sean bienvenidas, a la emisión número 60 de MBMS. En el episodio previo se dio inicio al homenaje por los veinte años de SS. II. En aquella ocasión puse el énfasis en lo que los lectores eligieron curiosear, en un ranking de once posts, de lo menos a lo más visitado. Hoy voy a cambiar el foco y voy a narrar ciertas instancias que me parecen relevantes cuando pienso en el blog. Una vez más, va sin links la cosa, porque en varios tramos me voy a estar refiriendo más a épocas que a hechos puntuales. Comencemos.

2 – Números. Me encantan los números. En el momento en el cual estoy escribiendo esto tenemos: 113.946 visitas en total, en junio fueron 2888 visitas y en este julio van 1300. Son 522 entradas, incluyendo esta que estás leyendo ahora o el guion que estas escuchando como lo estoy leyendo, dependiendo si sos del blog o del podcast. 185 comentarios, varios son míos, varios son spam. El ultimo humano verificable que se molestó en comentar fue un tal Frank el 22 de noviembre del 2022 en el post (7/11/22) sobre el libro Vendiendo Inglaterra por una Libra Tomo Dos de Norberto Cambiasso. Cabe agregar que el ultimo comentario que figura fue mío y está fechado el 8 de enero de 2024 y se trata de una suerte de nota al pie del post (11/9/21) sobre la canción State of Art del grupo Friends Again.

3 – ¡Veinte años, por Dios, pasaron veinte años! No se puede creer. Y sí, pasó de todo en estos últimos veinte años. Como en un blog uno puede ponerse autobiográfico sin pasar tanta vergüenza, en varios momentos me vi hablando de temas que nada que ver con las músicas, los films, los libros y demás artefactos culturales. Bueno, un poco tienen que ver, pero la relación no es directa y es compleja. Me estoy refiriendo a mis muertos. En el 2008 se murió mi papá, el 10 de abril de 2020 se murió mi cuñada y en el comienzo del 2022 se murió mi mamá. Fueron varios más, pero voy a poner el foco en ellos tres. Con lo de mi vieja hubo post y, meses después, hubo poema. Con lo de mi cuñada, no me anime a escribir nada en el blog, me parece que no soy yo quien va a describir con grandeza y belleza esa partida. Por cierto, no es que yo despedí con belleza y grandeza a mi vieja y a mi viejo, pero me las arreglé para homenajearlos a mi manera. Pero la cosa es que yo no tenía podcast cuando mi viejo murió. Por eso, aprovecho que ahora sí lo tengo y les comparto un fragmento de la canción que elegí como despedida a su presencia física y le di varias bienvenidas en mis sueños. SONANDO Esto fue Bark Psychosis y su canción Abstent Friend.

4 – Los festivales de cine independiente de CABA. Sí, los Bafici fueron reseñados en varias ocasiones en SS. II. Figuran 39 posts acerca de distintas ediciones, incluyendo 2 posts en los que hable de la historia del festival y mi historia en cada edición. Todos esos escritos tienen como mucho 50 visitas, siendo el promedio de unas veintipico de visitas. Me imagino que les dan poca bola porque, casi siempre, publique una vez que el festival ya había terminado. No obstante, el festival ya había terminado, pero eso no tendría que significar que se nos acabe la curiosidad por querer saber algo de películas no tan comerciales. Se nota que mis lectores no son muy cinéfilos que digamos, Ojo, yo tampoco. De hecho, mis textos sobre films son bastante pobres, si nos ponemos a compararlos con la crítica cinéfila más orgánica. Sin irme por las ramas, este año fui al Bafici, pero solo un día y vi dos pelis: un documental muy bueno sobre Pulp y la escena de Sheffield (este año volvieron los Pulp, más adelante tengo que escuchar el disco que sacaron) y una película china que estuvo buena, pero me pareció que venía medio inflada por los críticos. Antes, en los primeros días de marzo, fui al cine de Moreno a ver Mickey 17 de Bong-Joon ho (el mismo que hizo el peliculón llamado Parasite) y que estuvo buena, pero que sale perdiendo cuando la comparas con The Host o la mismísima Parasite. Para ejemplificar con música esta parte acerca de los Bafici se me ocurrió usar esta canción. SONANDO Es la canción A Little Lost de Arthur Russell. Vi un documental acerca de este genial músico el 20 de abril del 2008 y lo comenté en un post del 30 de abril del mismo año.

5 – Las Fonolas de Materia Gris. Ahora no recuerdo en que emisión, pero ya les hablé de las fonolas antes. Como el público se renueva, aquí voy de nuevo. SONANDO Lo que acaban de escuchar es un fragmento de la canción Maculae de The Fibonaccis. Las fonolas fueron 44 posts que fueron publicados entre el 24 de febrero del 2014 hasta el 15 de febrero del 2018. Salvo la última, siempre son listas de 50 canciones de discos de los que no había hablado antes en el blog y quería, al menos, nombrar una canción, para que quede plasmada una suerte de lista de los no nombrados aún. De paso, me fue útil para revisitar mi colección de discos. La canción que sonó antes figura en la Fonola de Materia Gris Parte 41 del 3 de diciembre del 2017 y tiene 74 visitas, convirtiéndose así en la fonola más vista de todas. No sé porque tuvo 74 visitas. Siempre recuerdo la anécdota de un amigo a quien lo invite a que lea el blog y se topó con las fonolas y concluyó diciéndome “está bueno tu blog, pero son puras listas de canciones”. Acto seguido, le compartí una serie de posts que eran algo más que eso y ahí cambió su opinión acerca de mi blog.

6 – De todos los años que vivimos entre aquel 2005 y este 2025, el más difícil fue, tal vez, el 2020, el año de la pandemia de coronavirus.  Tuvimos que estar aislados, encerrados y mi salvavidas fue el blog. Batí records aquel 2020, publiqué 94 escritos, algo así como el 18 por ciento del total de posts que hay. De hecho, fue a partir de ese año que las visitas empezaron a aumentar. Entre las cosas que circulaban por ahí, hubo una que captó mi atención. Un desafío tipo “hablar de 30 canciones en 30 días”. Yo mezclé un par de conjuntos de consignas y escribí 49 posts entre el primero de septiembre del 2020 y el 20 de noviembre del mismo año. De todos esos escritos hoy elijo homenajear sonoramente este SONANDO. Se trata de la banda Saint Etienne haciendo Spring. Ponerle primavera al invierno, esto funciona a varios niveles: personal, político, climático, social, emocional, etcétera. Todavía hay tiempos difíciles que superar.

7 – Voy concluyendo. Por mucho tiempo, se podría decir los primeros quince años, tuve muchos, muchos posts que tenían una sola visita o que las visitas no superaban los dos dígitos. Hoy, el mínimo de visitas que figuran es de once, pero hace relativamente poco que es así. Revisando la planilla Excel en la que anote todos los posts con sus respectivas visitas, me cayó la ficha que al post del 5 de agosto del 2005 acerca del recital de la reunión homenaje a Los Gatos Salvajes del 30 de julio de aquel año tiene solo 15 visitas. Es el post más antiguo que tengo con menos visitas del blog. Por eso… SONANDO. Eso fue Marian, una canción inédita de Los Gatos Salvajes del lejano 1965 que veía la luz del día 40 años después.

8 – Los dejo por hoy. Gracias por escuchar MBMS. Gracias por leer SS. II. Sigan sintonizados que se aproxima la tercera y última parte de este homenaje a los veinte años del blog que las ánimas aman. Nos vemos.


 

Monday, July 21, 2025

Significados Invisibles cumple 20 años (Parte 1)

1 – Como les va, oyente de MBMS. Esta es la emisión número 59 del podcast que está festejando los primeros veinte años de existencia del blog llamado SS. II. ¡Estamos de festejo! La última vez que fui auto referencial fue el 23 de julio del año pasado, aquella vez festejando las primeras cien mil visitas al blog, el cual vendría a ser como un hermano mayor de este podcast que va camino a cumplir sus primeros tres años de vida. 17 años de diferencia entre aquel canal de expresión escrito a este canal de expresión en audio que ahora mismo estas escuchando. También están quienes solo leerán este guion en el blog. Sean todos y todas bienvenidos a estos hermosos esfuerzos.

2 – En esta primera parte me voy a enfocar en brindarles un ranking de vistas al blog, arrancando desde el puesto número 10 para que alcancemos el número uno, dándoles un pantallazo de los hits de un blog casi secreto, pero no tanto. Empecemos.

3 – Puesto Número 10: Con 169 vistas figuran dos posts. Un post del 10 de febrero del 2006 llamado Limbo doce años después y del 21 de octubre del 2020 un post denominado Si Charly escribiese la Constitución. La primera entrada está referida a un secreto del pop argentino de los noventas, el cual a su vez conecta con un secreto del pop argentino de los ochentas. El segundo post lo escribí siguiendo la consigna “escribir acerca de una canción que lleve un número en su título”. Eran esas clases de cosas con las que nos mantuvimos activos en el terrible año de la pandemia de coronavirus, luego de la plaga de Macri y mucho antes de la peste de Milei.

4 – Puesto Número 9: Con 256 vistas tenemos el post 7 canciones de María Rosa Yorio del 17 de abril del 2013. Bueno, es eso. Decido no poner links a estos posts, porque estoy hablando de lo que los lectores más eligieron leer, no son necesariamente mis posts favoritos.

5 – Puesto Número 8: Con 344 vistas viene Esther Vidal – El varón domado (1971) Reseña. La cosa es así, este post del 21 de diciembre del 2005 lo escribí como comentario acerca de un libro que le parecía muy grosso a un amigo mío de aquellos días tan lejanos hoy. Este texto originalmente tendría que haber aparecido en el numero dos o tres de un fanzine que él y yo publicábamos en aquel entonces llamado Sísifo Rabioso. SR solo tuvo un número, allá por marzo, abril del 2005 y SSII vino a dejar como editado a un texto que tenía un probable futuro de eterno inédito.

6 – Puesto Número 7: Con 475 vistas tenemos La Garza y el Flamenco del 25 de abril de 2008. Formaba parte de una serie de textos de aquellos días donde intentaba explicarme a mí mismo porque me iba como me iba con las damas y, la verdad, podría haber dejado inédito este texto, pero parece que a varios lectores les gustó. Además, la presión que uno a veces se autoimpone por editar algo en el blog es quizás un poquito mucho, tal vez. Sin embargo, me fascina eso de imaginar que viajes se pegan los que leen más allá de lo que uno tenía la intención de querer narrar.

7 – Puesto Número 6: Con 511 vistas está Lo que vendrá (1988) del 19 de abril de 2013. Ahora hace un montón que no he vuelto a ver esa película, pero ha dejado huella en mi memoria y releer el post me dejó con ganas de volver a experimentar ese film onírico.

8 – Puesto Número 5: SONANDO Para el 3 de octubre del 2006 publique un post llamado Ya se ven a los tigres en la lluvia. Ya tiene 561 vistas y ojalá sea chusmeado por diez veces más de lectores. Si bien use de anzuelo para atraparles la frase final de la hermosísima canción Los libros de la buena memoria de Invisible (la cual sonó antes), el homenajeado no era el gran flaco Spinetta, sino este señor. SONANDO Es Tussi Dematteis, alias Benito, alias Gonzalo Curbelo en su banda La Hermana Menor haciendo Elvis en Gorlero. Grande entre los grandes, nunca olvidado, siempre recordado, Gonzalo y su pandilla ya habían sacado su primer disco cuando yo decidí homenajear su blog llamado Fuck You Tiger, de ahí a eso de los tigres en la lluvia y demás. Si bien sé que más de una o uno se mandó a leer el post esperando que hable de aquella canción y no de un blogger uruguayo, créanme cuando les digo que leer FYT y escuchar a LHM les va a traer montones de poderosas visiones del mundo, a un nivel similar al que se haya en las obras de Luis Alberto. No estoy exagerando, prueben. Nota al pie: este año tuve la fortuna de toparme con el libro Prontuario de Comediantes de Gonzalo Curbelo y me cagué de risa bastante con esas citas de aquellos paladines del stand-up.

9 – Puesto Número 4: Con 802 vistas tenemos el post Mimilocos – Trulepa (1986) del 9 de noviembre de 2012. SONANDO Acaba de sonar Joven lanzallamas, canción que aparece en ese casete, que fue reeditado hace unos años atrás. Me queda agregar que los posts sobre este grupo y el libro Gente que no (del cual comenté en un post del 11 de agosto del 2010) fueron los que casi me llevaron a que me encuentre cara a cara con algunes de mis lectores, un tipo y una flaca, para ser más específico, pero, por razones que no hace falta detallar, no se pudieron dar esos encuentros. Pero recién llevamos apenas veinte años y yo tengo 50, creo que tenemos ciertos futuros por delante que experimentar.

10 – Puesto Número 3: SONANDO Sí, no escuchaste mal, acaba de sonar Dyango y un fragmento de su canción Cuando quieras, donde quieras. Es para graficar sonoramente el post del 11 de noviembre del 2012 llamado ¿Por qué no me gusta la música romántica?, que ya lleva 1177 vistas hasta la fecha. Escuchar esta canción para armar esta emisión, me llevó a la risa, como me pasa casi siempre. Creo que no era eso lo que el intérprete y los autores de la canción buscaban que le pase a un oyente. Pero ¿Qué pasa si es que sí lo buscaban? Entonces estamos ante lo que se dice un éxito, se encontró lo que se buscaba. ¿Y qué pasaría si llego a conocer a una mujer que sí se emocionase con esta canción, la cual creo que es la reacción que se buscaba en primer lugar? Yo sé que me emocionaría también, pero la razón ya no es la música, es mi vínculo con esa mujer en particular. Lo que me gusta y lo que no tiene más que ver con mi biografía y con mi suerte y mucho menos que ver con lo sonoro en sí. Con todo, no tiene nada de malo que haya música que no me gusta. Es así, no sé si vale la pena darle muchas vueltas. Prefiero usar mi tiempo en disfrutar de, digamos, Si no fos per tu de Joan Manuel Serrat que invertirlo en escuchar esta canción de Dyango. Elegir y pasarla bien con lo que elegís. Los demás ya sabrán que elegir.

11 – Puesto Número 2: Con 1304 vistas tenemos el post llamado Q Lazzarus – Goodbye Horses (1991) del 13 de mayo del 2017. SONANDO Diane Luckey, alias Q Lazzarus, falleció con 61 años de edad el 19 de julio del 2022, ya han pasado tres años. Justo en este 2025 se estrena un documental dirigido por Eva Aridjis Fuentes llamado Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus, la banda de sonido de este film fue editada por Sacred Bones Records el 22 de febrero de este año. El archivo de audio digital trae 21 tracks, solo los pique, más adelante voy a escuchar mejor esas canciones, las cuales son de los noventas, pero recién ahora ven la luz del día. Diane no tuvo suerte ni en New York, de donde era, ni en Londres, donde viajó a ver si ahí sí le daban bola. Se ganó la vida como taxista. Dicen que en ese documental relatan algo de su misterio. Me da alegría saber que parte de su misterio ya había sido homenajeado en SS. II.

 12 – Puesto Número 1: No me ames…más quédate otro día, así se llama el post que se ubica en la cima del ranking de vistas con 3018 lectores que entraron a ver qué onda. Desde el 3 de diciembre del 2008 hasta ahora, entiendo que fue tan visitado por ser una canción popular. SONANDO Elegí esta versión salsa para homenajear la hermosa idea que tuvo mi amiga Paula en aquellos días: que tomásemos clases de baile de salsa. Por el momento, este es el post más leído que publique, veremos que traerá el futuro.

13 – Veinte años son demasiado y, a la vez, no son suficientes. Sigan sintonizados para una segunda parte de breve repaso a ciertas instantáneas que son parte de un todo alucinante. Nos vemos.