No he podido averiguar quiénes inventaron la etiqueta en inglés denominada One Hit Wonder, el cual podría ser traducido como Maravilla de Un Solo Éxito. Tampoco es que me puse a indagar mucho, pero lo cierto es que no le he podido averiguar. Está relacionado al éxito en ventas de una determinada canción de un grupo o solista, generalmente de los mundos del rock y del pop anglo. A mí me parece una etiqueta desdeñosa y reduccionista. Se las endilgan a artistas solo conocidos por una canción famosa. Suena a que solo hicieron eso, lo cual no es cierto en la inmensa mayoría de los casos. Sin embargo, en el episodio de hoy de MBMS, la emisión número 57, voy a hablarles de un grupo al que casi le queda bien el mote. Comencemos.
En el post del 30
de enero del 2024 de SSII hay una lista de canciones y discos que les recomendé
que escuchen. En el número 8 de la lista de canciones figura THE CAT CLUB – ONE
LAST KISS. Antes de seguir explicando el asunto, vamos a escucharla SONANDO. Bueno, por
supuesto no fue la canción completa sino un fragmento de la misma. Esta canción
vio la luz del día en el año 1987 gracias a la edición en un simple por el
sello Jive. Si no entendí mal el simple venía con una versión demo de la
canción, la cual es la versión que escucharon hace instantes. También traía
otra versión un poco más larga y con arreglos extra y, por último, venía con la
canción “Wild”. En YouTube pueden escuchar las tres canciones, no se confundan
con el grupo llamado Cat Club, sin el The adelante, que cantan en español y no
sé si son españoles o latinos.
Yo supe de esta
canción gracias a las labores de Marcelo Mendes Amado con su canal de YouTube
llamado FM Horizonte 94.3 Channel. Él subió la canción el 18 de febrero del
2017, hace poco más de 8 años. Yo me enteré en agosto del 2021. Para septiembre
de aquel año publiqué en SSII unos siete posts sobre siete canciones que
descubrí o redescubrí en ese mismo canal. No voy a poner los links, tan solo
alcanza con que chequeen, quienes deseen hacerlo, en los textos de septiembre del
2021. Resumiendo: en el 87 la canción, en el 2017 la canción en un canal de
YouTube, en el 2021 me entero de que existe, en el 2024 les comparto el dato.
Ahora bien, resulta que en aquel 2021, cuando fui a chequear por información a
Discogs acerca de esta agrupación, no había ningún dato acerca de ellos. Aún
más, me quedó la impresión de que no solo no decían nada de ellos, quizás miré
mal, pero me quedó la impresión que solo figuraban esas dos versiones de ONE
LAST KISS y nada más. De ahí que yo me invente para mí mismo ese mote de El One Hit Wonder más One Hit Wonder de
todos los tiempos.
Es una lástima
que no hice una captura de pantalla en su momento para tener la prueba empírica
de que nada se sabía de ellos. Para el 2024 hablé de ellos en mi blog, fui una
vez más a revisar Discogs y está vez había mucha más información. En el 2021 la
suerte de este trio cambió: vieron reeditadas todas sus canciones de los
ochentas en formato físico y digital. Tienen sus propios canales de YouTube y
de Spotify. Ahora se sabe en qué proyectos anduvieron luego de ser olvidados en
los ochentas. Y, con todo, yo solo sigo rescatando esta canción como mi única
favorita de ellos. Escuche casi todo lo que publicaron y las otras canciones no
me gustaron. Tuvieron que pasar 34 años para que nos sea posible saber de este
secreto de los ochentas. Eran tantas las bandas de aquellos días que sonaban más
o menos igual que ellos, que, debido a eso, ellos no lograron destacarse, aun
haciendo una hermosa canción de tecno pop con todas las de la ley. Cuando solo
conocía ONE LAST KISS me preguntaba ¿Por qué los ningunearon? Cuando conocí las
otras canciones me respondí Ahora sé porque los ningunearon. Son unos One Hit
Wonders hechos y derechos. Igualmente, deberían haberles editado todas sus
canciones en aquel 1987, pero el mundo era muy distinto en aquel entonces. La
discográfica no vio el rédito económico de la edición en vinilo de un lp de The
Cat Club. No es que hoy en día sí lo tenga, sino que es más sencillo subir algo
a Internet y esperar a que el público poco a poco se entere. Este trio aún
sigue desconocido más de treinta años después y no sabemos si esa espera para
ver todas sus creaciones difundidas fue una espera amarga o no. Pero un beso como el tuyo nunca lo voy a
olvidar.
Ya que estoy con
los One Hit Wonders, sigo un poco más. One Hit Wonders hubo siempre. Les comparto un ejemplo de los sesentas y
uno de los setentas, como para ilustrar mejor el asunto. En los sesentas
tuvimos esto SONANDO.
Se trata de la canción SPOOKY del grupo CLASSICS IV. Descubrí esta canción
gracias a unos cds con archivos mp3 de las 100 canciones más conocidas de cada
año desde 1959 hasta el 2001 según el chart Billboard. En esos mismos archivos
también venía la canción STORMY de la misma banda. Luego de escuchar dos
hermosas canciones, una vez me surgió la pregunta ¿Por qué no son tan
conocidos? Más tarde escuché una tercera canción de ellos y me respondí Ahora
sé porque no son tan conocidos. Encima, justo en aquellos días del 2006, en los
cuales los descubrí, tuve la mala suerte de tratar con un fanático de las
músicas de los sesentas cuyo cuestionable criterio estético arruinaba mis
búsquedas de secretos sonoros con su torpeza a prueba de balas. Volviendo a los
Classics IV, chequeando Discogs me cae la ficha de que robaron todo lo que
pudieron con Spooky y Stormy en reedición tras reedición de simples, en
recopilaciones con esos nombres, en discos llenos de covers con esos dos o tres
temas de ellos. Por supuesto, hay que escuchar esos discos para tener un
criterio más firme del asunto, pero, a simple vista, no se ven muy
prometedores.
SONANDO. Si llegar a ONE LAST KISS y a SPOOKY no fue algo sencillo, esta canción
que acaba de sonar, hoy por hoy, es como el aire, está por todos lados. Es MY
SHARONA del grupo THE KNACK. Si bien es un clásico One Hit Wonder, habría que
darles una chance a sus discos. Sin ir más lejos, su primer disco llamado GET
THE KNACK de 1979, trae once canciones además de My Sharona. Habría que
escucharlo y darles una oportunidad, quizás en aquellas otras canciones haya
algo que nos guste. Yo aún no lo hice, puesto que tuve la experiencia, allá por
principios de los noventas, de escuchar otro simple de ellos por la radio, con
la cual el conductor y musicalizador de ese programa demostró que los muy
pillos se auto plagiaron para tratar de garronear al éxito rotundo que les
trajo My Sharona. Como quedaron medio ladris, yo me dije: Bueno, algún día los
escuchare mejor pero no por ahora. Aun no llegó ese día.
También hay
falsos One Hit Wonders, por ejemplo, Nirvana. SONANDO. Mis amigos y yo descubrimos Nirvana
cuando lo hicieron las muchedumbres. En 1991, con el disco NEVERMIND y con la
canción SMELLS LIKE TEEN SPIRIT. Después nos enteramos que era su segundo
disco, que en el 89 Sub Pop les había editado BLEACH. Quisimos ir a verlos en
vivo y no nos alcanzó la plata que habíamos juntado para comprar las tres
entradas. Mis amigos se fueron consiguiendo los cds y yo los fui copiando y
armándome recopilaciones de la banda. A nosotros los Nirvana nunca nos van a
sonar como unos One Hit Wonders. Quizás haya quien sí los considera así, pero,
bueh, cada quien sabe en qué club se subscribe.
Y, por último,
están los One Hit Wonders por pura responsabilidad mía. SONANDO. Lo que acabamos de escuchar fue la
banda RADIO FUTURA con su canción VENENO EN LA PIEL. El disco de 1990 que lleva
el mismo nombre que la canción trae nueve canciones además de su hit. Además,
hay 6 discos de ellos, que tuvieron lugar en España entre 1980 y 1992. Que yo
solo conozca Veneno en la piel se debía en el pasado a que no difundieron las
otras canciones por la radio FM, al menos que yo sepa. Que yo solo conozca
Veneno en la piel en el presente se debe a que no me he dedicado a indagar
mejor aún.
Por conformismo,
por comodidad, por pereza, por falta de tiempo, por h o por b, les decimos One
Hit Wonders a los One Hit Wonders. Inclusive esta etiqueta torpe trae implícito
el sospechoso mensaje de que todo artista que logra publicar sus canciones, lo
hace solo persiguiendo la fama y la fortuna, sin contemplar múltiples razones
humanas que los creadores tienen cuando nos comparten sus creaciones.
Quise hacer esta
emisión de MBMS y este post de SSII no solo para que descubran y disfruten de
ONE LAST KISS y demás bellezas. También quiero explicitar que podemos
arrojarles el mote One Hit Wonder a quienes se nos antoje, siempre y cuando nos
quede bien claro porque escuchamos lo que escuchamos y porque no escuchamos lo
que no escuchamos. Mentirse y creerse no tiene sentido dentro de los
apasionantes mundos sonoros de las músicas. Sí, tampoco tiene sentido en las
otras esferas, pero ese es tema para otro momento.
Aquí arriba el
link para quienes deseen escuchar este guion y sus fragmentos de canciones en
el podcast My Bloody Maco Show.