Estas escuchando la emisión numero 56 de MBMS. Te lo agradezco. En la emisión pasada pudieron escuchar la primera parte de mis apuntes acerca del gran libro Porque demasiado no es suficiente de Mariana Enriquez. La escritora nos va contando sobre discos, canciones, fandoms y shows en vivo, todos de Suede o relacionados a Suede, una gran banda británica que arrancó en los noventas y aun hoy siguen activos. Habrá quienes estén leyendo este guion para un podcast, en SS. II, un blog que va camino a cumplir veinte años de existencia. Lo que pueden ver más arriba es la foto de los reversos de los objetos que aparecieron en el post anterior. Es decir, la parte de atrás del libro de Mariana y las partes de atrás de los cds. Recomiendo que lean el post anterior y escuchen la emisión anterior para que les quede el panorama completo de mis apuntes a la obra.
En esta segunda parte voy a expresar más críticas
al libro, retomando cosas que quedaron en el tintero la vez anterior. Aunque
por momentos voy a sonar tipo:”Eh, Mariana, que floja que estuviste con esto” y
esa clase de comentarios, siempre voy a estar diciéndolo desde la gratitud por
haberme impulsado a re escuchar canciones que hace mucho que me gustan y me
siguen gustando igual que en aquellas primeras escuchas. Gratitud también por
haberme ayudado a descubrir canciones nuevas para mí porque no las conocía.
Gratitud por su generosidad al compartir con nosotros visiones, emociones y
reflexiones que suman nuevas perspectivas a las canciones ya conocidas y a las
que justo ahora yo voy conociendo. Retomando, digo que critico para añadir
cosas que creo valiosas a la valiosa obra de la valiosa autora.
¿Vieron que las seis partes de canciones de
la vez pasada son de canciones que no figuran en la Playlist de la página 213?
Por ende, Mariana no nombra esas canciones. Quizás no le gustan, quizás se
olvidó, no lo sabemos. Pero ¿Por qué te olvidaste de esto? SONANDO. TO THE BIRDS es
la canción que acaba de sonar. Ella escribe en la página 201:”Suede es la banda
con mejores lados B que existe”. Tal vez tiró eso y se dijo a sí misma: “Que
cada quien se encuentre con cada cual”, o sea, que a cada lectora o lector le
quede sumergirse en la búsqueda y ver que pepita halla. No obstante, yo creo
que esta gema debió ser nombrada. Tiene esa intro. ¡Por Dios, que intro! La
guitarra, el bajo, la voz de Brett a los 46 segundos, esa guitarra solitaria a
los tres minutos 36 segundos, que canción enorme. Lado B de THE DROWNERS, ¿Cómo
no nombrarla? Le dedicó el capitulo 5 a “Breakdown”, una canción intrascendente
para mí y no dijo nada de TO THE BIRDS. Está claro, elegimos distintas facetas sonoras
de Suede.
Vamos a hablar de los covers que hizo
Suede. Tenemos BECAUSE THE NIGHT, canción que Bruce Springsteen compuso pensado
en que la cante Patti Smith. Es un temazo, aun no escuche la versión de Suede.
Tenemos BRASS IN POCKET de The Pretenders, también un temazo y tampoco escuche
el cover de Suede. Entre paréntesis, la mejor versión de esta canción la
escuche en la voz de Scarlett Johansson en la película Perdidos en Tokio (o
Lost In Translation). Y tenemos esto. SONANDO. Se trata de RENT, una canción de Pet Shop
Boys, en la que el cantante de aquel dúo synth pop, Neil Tennant, es acompañado
por los Suede. Esta versión aparece como lado B de FILMSTAR y fue grabada de un
recital en vivo. Quizás Mariana no escribió sobre este cover porque no le gusta
la canción. Tal vez no le gusta que Brett Anderson no cante en este cover.
Ciertamente sonaba por las FM en aquel 1997. Yo así la conocí. Coincido con los
comentarios que figuran en el video de YouTube de que el trabajo en guitarra de
Richard Oakes es extraordinario en este cover. Yo creo que no debió haber sido
omitido.
¿Se acuerdan de la emisión pasada en la que
dije que Mariana Enriquez se olvido de hablar de la banda Strangelove? No es
solo un olvido, es un crimen, ES UN CRIMEN. Antes de seguir hablando,
escuchemos esto. SONANDO.
Acabamos de escuchar un fragmento de la canción LIVING WITH THE HUMAN MACHINES.
Esta canción aparece en el disco LOVE AND OTHER DEMONS de 1996. Strangelove se
merecen un capitulo solo para ellos. Porque son un grupazo, porque este es un
discazo, porque este es un temazo. Y porque no solo Alex Lee colaboro son
Suede. Esta canción tiene los coros de Brett Anderson y Richard Oakes. Anderson
también pone coros en SHE’S EVERYWHERE. Oakes colabora en cuerdas en las
canciones SWAY, BEAUTIFUL ALONE y SPIDERS AND FLIES. No, no te podes olvidar de
profundizar en Strangelove. Me leí el libro entero esperando que repare en la
omisión pero no, nada. Puede no gustarte ni la canción, ni el disco ni la
banda, pero tiene que quedar expresado. No conozco de otras colaboraciones de
los Suede en otros proyectos, salvo lo de Neil Codling en Penguin Café
Orchestra, asunto que Mariana sí nombra, sin profundizar.
Pasemos a otro tema. Hay algo curioso que
noté en el libro y que me quedó más claro cuando vi los videos con las entrevistas
que le hicieron a Mariana Enriquez presentando este libro. Se puede intuir en
la lectura y queda expresamente aclarado en una de esas entrevistas. Salvo por
algunas excepciones, a ella no le gusta el rock argentino. Si nos guiamos por
lo que escribió, tenemos que describe donde vivió, donde trabajó, donde fue a
bailar y distintas épocas relacionadas a estos lugares y no mucho mas.
Aparentemente en Argentina no hay bandas que hayan sido influenciadas por
Suede, parece que no hay fandoms acerca de artistas locales (se nombra a Sandro
al pasar, pero no hay más para nombrar) y no hay actores argentinos con quienes
ella se obsesione. Parece que se necesita una distancia geográfica para que
florezcan ciertos fandoms. Haciendo un esfuerzo de la memoria me fue posible
recordar esto. SONANDO.
Es la canción DESAPERCIBIDOS de la banda Los Látigos. Hay sonidos glamorosos,
hay riffs de guitarra memorables, hay sexo en la letra. No será Brett Anderson,
pero algo es algo. Pensemos además, si había tres pibes en Merlo y Moreno entre
1993 y 1997 que escuchaban y disfrutaban los discos de Suede, seguramente debe
haber más gente de esa época y posteriores que estaban en algo parecido. Estoy
seguro que debe haber más de lo que ahora estoy considerando. El libro sería
más rico con esas lecturas locales de aquellos sonidos británicos.
Mariana Enriquez deja la puerta abierta en
un par de ocasiones para que uno se quede con ganas de curiosear en proyectos
diferentes de algún modo relacionados con Suede. Bernard Butler brilla con su
guitarra en los primeros dos discos, pero cuando DOG MAN STAR, el segundo lp
estaba ya casi listo, da el portazo y se va. Para 1995 ya estaba tocando y
componiendo en un nuevo proyecto llamado McAlmont & Butler. Duró poco, a
los pocos años se volvieron a juntar, en fin, un poco inestable el camino de
Bernard. Aun así, no exento de lindas canciones como esta. SONANDO. Escuchamos una
parte de YOU DO de 1995. Búsquenlo en YouTube, que es más lindo si lo escuchan
entero.
Cuando Suede llegó a su fin en el 2003,
luego de A NEW MORNING, tuvieron que pasar dos años para que Butler y Brett
Anderson vuelvan a trabajar en un grupo llamado The Tears. Ya habían pasado más
de diez años de la partida de Butler de Suede y en el disco HERE COME THE TEARS
deciden re elaborar aquella dupla compositiva de antaño pero con otras ideas.
Desde aquel 2005 escuchamos la canción A LOVE AS STRONG AS DEATH. SONANDO. Otra canción que
recomiendo que escuchen completa.
Al finalizar mi relectura de Porque
demasiado no es suficiente, me puse a pensar en mi consideración de la
discografía completa de Suede y mis conclusiones son bastante distintas a las
de Mariana, me parece. Mis discos favoritos de ellos son COMING UP y NIGHT
THOUGHTS. Poder explicar esta conclusión me llevaría la escritura de un post.
Por ahora, lo voy a dejar acá. Me gustaría mucho juntarme con Mariana a hablar
de este libro y de Suede y de cualquier cosa que pinte. Tomando unos mates,
porque me parece que dejó las cervezas, tal vez nunca le gustó la cerveza, tal
vez no le gustan los mates. Pienso que nos bardeariamos mucho y nos reiríamos
mucho también. Porque este libro es como un amigo con quien coincidís en
ciertas cosas y en otras estas en total desacuerdo, pero siempre es tu amigo. Un
amigo sabe que sos detestable y que sos entrañable. Un amigo alimenta la luz de
tus ojos y las espumas de tu mente y esas luces y espumas que sos se
desparraman cubriendo los días y los rincones que somos todos. Gracias por el
libro, Mariana.
Link para escuchar el episodio en My Bloody
Maco Show.
No comments:
Post a Comment