Wednesday, July 23, 2025

Significados Invisibles cumple 20 años (Parte 2)

1 – Sean bienvenidos, sean bienvenidas, a la emisión número 60 de MBMS. En el episodio previo se dio inicio al homenaje por los veinte años de SS. II. En aquella ocasión puse el énfasis en lo que los lectores eligieron curiosear, en un ranking de once posts, de lo menos a lo más visitado. Hoy voy a cambiar el foco y voy a narrar ciertas instancias que me parecen relevantes cuando pienso en el blog. Una vez más, va sin links la cosa, porque en varios tramos me voy a estar refiriendo más a épocas que a hechos puntuales. Comencemos.

2 – Números. Me encantan los números. En el momento en el cual estoy escribiendo esto tenemos: 113.946 visitas en total, en junio fueron 2888 visitas y en este julio van 1300. Son 522 entradas, incluyendo esta que estás leyendo ahora o el guion que estas escuchando como lo estoy leyendo, dependiendo si sos del blog o del podcast. 185 comentarios, varios son míos, varios son spam. El ultimo humano verificable que se molestó en comentar fue un tal Frank el 22 de noviembre del 2022 en el post (7/11/22) sobre el libro Vendiendo Inglaterra por una Libra Tomo Dos de Norberto Cambiasso. Cabe agregar que el ultimo comentario que figura fue mío y está fechado el 8 de enero de 2024 y se trata de una suerte de nota al pie del post (11/9/21) sobre la canción State of Art del grupo Friends Again.

3 – ¡Veinte años, por Dios, pasaron veinte años! No se puede creer. Y sí, pasó de todo en estos últimos veinte años. Como en un blog uno puede ponerse autobiográfico sin pasar tanta vergüenza, en varios momentos me vi hablando de temas que nada que ver con las músicas, los films, los libros y demás artefactos culturales. Bueno, un poco tienen que ver, pero la relación no es directa y es compleja. Me estoy refiriendo a mis muertos. En el 2008 se murió mi papá, el 10 de abril de 2020 se murió mi cuñada y en el comienzo del 2022 se murió mi mamá. Fueron varios más, pero voy a poner el foco en ellos tres. Con lo de mi vieja hubo post y, meses después, hubo poema. Con lo de mi cuñada, no me anime a escribir nada en el blog, me parece que no soy yo quien va a describir con grandeza y belleza esa partida. Por cierto, no es que yo despedí con belleza y grandeza a mi vieja y a mi viejo, pero me las arreglé para homenajearlos a mi manera. Pero la cosa es que yo no tenía podcast cuando mi viejo murió. Por eso, aprovecho que ahora sí lo tengo y les comparto un fragmento de la canción que elegí como despedida a su presencia física y le di varias bienvenidas en mis sueños. SONANDO Esto fue Bark Psychosis y su canción Abstent Friend.

4 – Los festivales de cine independiente de CABA. Sí, los Bafici fueron reseñados en varias ocasiones en SS. II. Figuran 39 posts acerca de distintas ediciones, incluyendo 2 posts en los que hable de la historia del festival y mi historia en cada edición. Todos esos escritos tienen como mucho 50 visitas, siendo el promedio de unas veintipico de visitas. Me imagino que les dan poca bola porque, casi siempre, publique una vez que el festival ya había terminado. No obstante, el festival ya había terminado, pero eso no tendría que significar que se nos acabe la curiosidad por querer saber algo de películas no tan comerciales. Se nota que mis lectores no son muy cinéfilos que digamos, Ojo, yo tampoco. De hecho, mis textos sobre films son bastante pobres, si nos ponemos a compararlos con la crítica cinéfila más orgánica. Sin irme por las ramas, este año fui al Bafici, pero solo un día y vi dos pelis: un documental muy bueno sobre Pulp y la escena de Sheffield (este año volvieron los Pulp, más adelante tengo que escuchar el disco que sacaron) y una película china que estuvo buena, pero me pareció que venía medio inflada por los críticos. Antes, en los primeros días de marzo, fui al cine de Moreno a ver Mickey 17 de Bong-Joon ho (el mismo que hizo el peliculón llamado Parasite) y que estuvo buena, pero que sale perdiendo cuando la comparas con The Host o la mismísima Parasite. Para ejemplificar con música esta parte acerca de los Bafici se me ocurrió usar esta canción. SONANDO Es la canción A Little Lost de Arthur Russell. Vi un documental acerca de este genial músico el 20 de abril del 2008 y lo comenté en un post del 30 de abril del mismo año.

5 – Las Fonolas de Materia Gris. Ahora no recuerdo en que emisión, pero ya les hablé de las fonolas antes. Como el público se renueva, aquí voy de nuevo. SONANDO Lo que acaban de escuchar es un fragmento de la canción Maculae de The Fibonaccis. Las fonolas fueron 44 posts que fueron publicados entre el 24 de febrero del 2014 hasta el 15 de febrero del 2018. Salvo la última, siempre son listas de 50 canciones de discos de los que no había hablado antes en el blog y quería, al menos, nombrar una canción, para que quede plasmada una suerte de lista de los no nombrados aún. De paso, me fue útil para revisitar mi colección de discos. La canción que sonó antes figura en la Fonola de Materia Gris Parte 41 del 3 de diciembre del 2017 y tiene 74 visitas, convirtiéndose así en la fonola más vista de todas. No sé porque tuvo 74 visitas. Siempre recuerdo la anécdota de un amigo a quien lo invite a que lea el blog y se topó con las fonolas y concluyó diciéndome “está bueno tu blog, pero son puras listas de canciones”. Acto seguido, le compartí una serie de posts que eran algo más que eso y ahí cambió su opinión acerca de mi blog.

6 – De todos los años que vivimos entre aquel 2005 y este 2025, el más difícil fue, tal vez, el 2020, el año de la pandemia de coronavirus.  Tuvimos que estar aislados, encerrados y mi salvavidas fue el blog. Batí records aquel 2020, publiqué 94 escritos, algo así como el 18 por ciento del total de posts que hay. De hecho, fue a partir de ese año que las visitas empezaron a aumentar. Entre las cosas que circulaban por ahí, hubo una que captó mi atención. Un desafío tipo “hablar de 30 canciones en 30 días”. Yo mezclé un par de conjuntos de consignas y escribí 49 posts entre el primero de septiembre del 2020 y el 20 de noviembre del mismo año. De todos esos escritos hoy elijo homenajear sonoramente este SONANDO. Se trata de la banda Saint Etienne haciendo Spring. Ponerle primavera al invierno, esto funciona a varios niveles: personal, político, climático, social, emocional, etcétera. Todavía hay tiempos difíciles que superar.

7 – Voy concluyendo. Por mucho tiempo, se podría decir los primeros quince años, tuve muchos, muchos posts que tenían una sola visita o que las visitas no superaban los dos dígitos. Hoy, el mínimo de visitas que figuran es de once, pero hace relativamente poco que es así. Revisando la planilla Excel en la que anote todos los posts con sus respectivas visitas, me cayó la ficha que al post del 5 de agosto del 2005 acerca del recital de la reunión homenaje a Los Gatos Salvajes del 30 de julio de aquel año tiene solo 15 visitas. Es el post más antiguo que tengo con menos visitas del blog. Por eso… SONANDO. Eso fue Marian, una canción inédita de Los Gatos Salvajes del lejano 1965 que veía la luz del día 40 años después.

8 – Los dejo por hoy. Gracias por escuchar MBMS. Gracias por leer SS. II. Sigan sintonizados que se aproxima la tercera y última parte de este homenaje a los veinte años del blog que las ánimas aman. Nos vemos.


 

No comments: