Monday, July 21, 2025

Significados Invisibles cumple 20 años (Parte 1)

1 – Como les va, oyente de MBMS. Esta es la emisión número 59 del podcast que está festejando los primeros veinte años de existencia del blog llamado SS. II. ¡Estamos de festejo! La última vez que fui auto referencial fue el 23 de julio del año pasado, aquella vez festejando las primeras cien mil visitas al blog, el cual vendría a ser como un hermano mayor de este podcast que va camino a cumplir sus primeros tres años de vida. 17 años de diferencia entre aquel canal de expresión escrito a este canal de expresión en audio que ahora mismo estas escuchando. También están quienes solo leerán este guion en el blog. Sean todos y todas bienvenidos a estos hermosos esfuerzos.

2 – En esta primera parte me voy a enfocar en brindarles un ranking de vistas al blog, arrancando desde el puesto número 10 para que alcancemos el número uno, dándoles un pantallazo de los hits de un blog casi secreto, pero no tanto. Empecemos.

3 – Puesto Número 10: Con 169 vistas figuran dos posts. Un post del 10 de febrero del 2006 llamado Limbo doce años después y del 21 de octubre del 2020 un post denominado Si Charly escribiese la Constitución. La primera entrada está referida a un secreto del pop argentino de los noventas, el cual a su vez conecta con un secreto del pop argentino de los ochentas. El segundo post lo escribí siguiendo la consigna “escribir acerca de una canción que lleve un número en su título”. Eran esas clases de cosas con las que nos mantuvimos activos en el terrible año de la pandemia de coronavirus, luego de la plaga de Macri y mucho antes de la peste de Milei.

4 – Puesto Número 9: Con 256 vistas tenemos el post 7 canciones de María Rosa Yorio del 17 de abril del 2013. Bueno, es eso. Decido no poner links a estos posts, porque estoy hablando de lo que los lectores más eligieron leer, no son necesariamente mis posts favoritos.

5 – Puesto Número 8: Con 344 vistas viene Esther Vidal – El varón domado (1971) Reseña. La cosa es así, este post del 21 de diciembre del 2005 lo escribí como comentario acerca de un libro que le parecía muy grosso a un amigo mío de aquellos días tan lejanos hoy. Este texto originalmente tendría que haber aparecido en el numero dos o tres de un fanzine que él y yo publicábamos en aquel entonces llamado Sísifo Rabioso. SR solo tuvo un número, allá por marzo, abril del 2005 y SSII vino a dejar como editado a un texto que tenía un probable futuro de eterno inédito.

6 – Puesto Número 7: Con 475 vistas tenemos La Garza y el Flamenco del 25 de abril de 2008. Formaba parte de una serie de textos de aquellos días donde intentaba explicarme a mí mismo porque me iba como me iba con las damas y, la verdad, podría haber dejado inédito este texto, pero parece que a varios lectores les gustó. Además, la presión que uno a veces se autoimpone por editar algo en el blog es quizás un poquito mucho, tal vez. Sin embargo, me fascina eso de imaginar que viajes se pegan los que leen más allá de lo que uno tenía la intención de querer narrar.

7 – Puesto Número 6: Con 511 vistas está Lo que vendrá (1988) del 19 de abril de 2013. Ahora hace un montón que no he vuelto a ver esa película, pero ha dejado huella en mi memoria y releer el post me dejó con ganas de volver a experimentar ese film onírico.

8 – Puesto Número 5: SONANDO Para el 3 de octubre del 2006 publique un post llamado Ya se ven a los tigres en la lluvia. Ya tiene 561 vistas y ojalá sea chusmeado por diez veces más de lectores. Si bien use de anzuelo para atraparles la frase final de la hermosísima canción Los libros de la buena memoria de Invisible (la cual sonó antes), el homenajeado no era el gran flaco Spinetta, sino este señor. SONANDO Es Tussi Dematteis, alias Benito, alias Gonzalo Curbelo en su banda La Hermana Menor haciendo Elvis en Gorlero. Grande entre los grandes, nunca olvidado, siempre recordado, Gonzalo y su pandilla ya habían sacado su primer disco cuando yo decidí homenajear su blog llamado Fuck You Tiger, de ahí a eso de los tigres en la lluvia y demás. Si bien sé que más de una o uno se mandó a leer el post esperando que hable de aquella canción y no de un blogger uruguayo, créanme cuando les digo que leer FYT y escuchar a LHM les va a traer montones de poderosas visiones del mundo, a un nivel similar al que se haya en las obras de Luis Alberto. No estoy exagerando, prueben. Nota al pie: este año tuve la fortuna de toparme con el libro Prontuario de Comediantes de Gonzalo Curbelo y me cagué de risa bastante con esas citas de aquellos paladines del stand-up.

9 – Puesto Número 4: Con 802 vistas tenemos el post Mimilocos – Trulepa (1986) del 9 de noviembre de 2012. SONANDO Acaba de sonar Joven lanzallamas, canción que aparece en ese casete, que fue reeditado hace unos años atrás. Me queda agregar que los posts sobre este grupo y el libro Gente que no (del cual comenté en un post del 11 de agosto del 2010) fueron los que casi me llevaron a que me encuentre cara a cara con algunes de mis lectores, un tipo y una flaca, para ser más específico, pero, por razones que no hace falta detallar, no se pudieron dar esos encuentros. Pero recién llevamos apenas veinte años y yo tengo 50, creo que tenemos ciertos futuros por delante que experimentar.

10 – Puesto Número 3: SONANDO Sí, no escuchaste mal, acaba de sonar Dyango y un fragmento de su canción Cuando quieras, donde quieras. Es para graficar sonoramente el post del 11 de noviembre del 2012 llamado ¿Por qué no me gusta la música romántica?, que ya lleva 1177 vistas hasta la fecha. Escuchar esta canción para armar esta emisión, me llevó a la risa, como me pasa casi siempre. Creo que no era eso lo que el intérprete y los autores de la canción buscaban que le pase a un oyente. Pero ¿Qué pasa si es que sí lo buscaban? Entonces estamos ante lo que se dice un éxito, se encontró lo que se buscaba. ¿Y qué pasaría si llego a conocer a una mujer que sí se emocionase con esta canción, la cual creo que es la reacción que se buscaba en primer lugar? Yo sé que me emocionaría también, pero la razón ya no es la música, es mi vínculo con esa mujer en particular. Lo que me gusta y lo que no tiene más que ver con mi biografía y con mi suerte y mucho menos que ver con lo sonoro en sí. Con todo, no tiene nada de malo que haya música que no me gusta. Es así, no sé si vale la pena darle muchas vueltas. Prefiero usar mi tiempo en disfrutar de, digamos, Si no fos per tu de Joan Manuel Serrat que invertirlo en escuchar esta canción de Dyango. Elegir y pasarla bien con lo que elegís. Los demás ya sabrán que elegir.

11 – Puesto Número 2: Con 1304 vistas tenemos el post llamado Q Lazzarus – Goodbye Horses (1991) del 13 de mayo del 2017. SONANDO Diane Luckey, alias Q Lazzarus, falleció con 61 años de edad el 19 de julio del 2022, ya han pasado tres años. Justo en este 2025 se estrena un documental dirigido por Eva Aridjis Fuentes llamado Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus, la banda de sonido de este film fue editada por Sacred Bones Records el 22 de febrero de este año. El archivo de audio digital trae 21 tracks, solo los pique, más adelante voy a escuchar mejor esas canciones, las cuales son de los noventas, pero recién ahora ven la luz del día. Diane no tuvo suerte ni en New York, de donde era, ni en Londres, donde viajó a ver si ahí sí le daban bola. Se ganó la vida como taxista. Dicen que en ese documental relatan algo de su misterio. Me da alegría saber que parte de su misterio ya había sido homenajeado en SS. II.

 12 – Puesto Número 1: No me ames…más quédate otro día, así se llama el post que se ubica en la cima del ranking de vistas con 3018 lectores que entraron a ver qué onda. Desde el 3 de diciembre del 2008 hasta ahora, entiendo que fue tan visitado por ser una canción popular. SONANDO Elegí esta versión salsa para homenajear la hermosa idea que tuvo mi amiga Paula en aquellos días: que tomásemos clases de baile de salsa. Por el momento, este es el post más leído que publique, veremos que traerá el futuro.

13 – Veinte años son demasiado y, a la vez, no son suficientes. Sigan sintonizados para una segunda parte de breve repaso a ciertas instantáneas que son parte de un todo alucinante. Nos vemos.

 

No comments: